Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto anual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto anual. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Proyecto anual - Nuestros títeres - 5to B

“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”…
                                               María Teresa de Calcuta.
Quinto grado trabajó durante este año, el trabajo en equipo.
Realizamos diferentes actividades en las que fortalecimos los vínculos y los roles de cada uno dentro de un grupo; valorando cada aporte como una pieza más al rompecabezas.
Logramos excelentes resultados producto del esfuerzo y dedicación de cada uno de los miembros del grupo.
Para finalizar el trabajo de todo el año, armamos unos títeres que representaban a cada uno de los miembros de 5to B





martes, 15 de diciembre de 2015

Proyecto anual - Valores en acción - 4º A y B

En esta propuesta habilitamos espacios de aprendizajes que permitieran una dinámica más abierta, reflexiva y motivadora que las realizadas tradicionalmente en la escuela.

De allí la importancia de enseñar, a través de la educación, el hábito de formar valores a nuestros alumnos mediante el juego y el baile.

Cultivando el espíritu cooperativo se afianza también la educación democrática que conlleva  al respeto que la persona merece como tal .

Por eso creemos que es indispensable una formación práctica que es lo que se logra  a través del juego y el crecer juntos dentro de un ámbito educativo.

Objetivos:

Siendo  la cooperación el arte de vivir en sociedad, con tolerancia, respeto y desarrollo de las virtudes personales  es, a través de este proyecto, que nos propusimos lo siguiente:

  • ·        Aprender a trabajar en equipo.
  • ·        Respetar  el derecho del otro.
  • ·        Aprender a asumir responsabilidades.
  • ·        Promover la práctica de la ayuda mutua y la solidaridad.
  • ·        Responder a situaciones cotidianas con respeto.



La emoticaja - 5º grado A

Este  proyecto apunta a la expresión de las emociones básicas del niño/a: el miedo, la alegría, la sorpresa, la tristeza y el enojo, mediante una canción. 

Cantar para gesticular y preguntarnos sobre cada una de ellas, así cada alumno reflexiona sobre lo que le sucede con sus emociones en situaciones cotidianas dentro y fuera del colegio.

Durante este año, pusimos énfasis en los aspectos tanto intelectuales como emocionales, aprendiendo también a conocer y  controlar nuestras emociones, discutiendo sobre qué nos sucede ante determinadas situaciones, hacia dentro de uno mismo y en interacción con los demás. 

¡Así surgió la emoticaja, que  da respuestas a lo que sucede con nuestro increíble mundo de emociones!




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Proyecto anual : "El poder de las palabras" 6º grado B

" Las palabras contienen la fuerza más poderosa que posee la humanidad. Podemos elegir utilizar su fuerza constructivamente con palabras de aliento, o destructivamente utilizando palabras negativas. Las palabras poseen la energía y el poder con la habilidad de ayudar, de sanar, de obstaculizar, de dañar, y de humillar." Anónimo

La palabra es de gran importancia actualmente en nuestra sociedad, pues es la que nos permite expresar nuestras ideas, pensamientos y permanecer en una constante comunicación con quienes nos rodean, para así, lograr un mejor entendimiento y comprensión entre las personas, con diferentes políticas: culturales, económicas y sociales, permitiéndonos compartir y relacionar de una manera conjunta en busca de un bienestar global.

Nuestro trabajo comenzó con el siguiente video:


A partir de este video comenzamos a trabajar con el tema. ¿Cómo decimos las cosas? ¿De cuántas  manera podemos decir lo mismo ?
Leímos en clase "El almacén de las palabras terribles" de Elia Barcelo . Trabajamos con varios cuentos de Eduardo Galeano.
Para plasmar las ideas de los chicos armamos un PADLET en la hora de informática con la ayuda de Federico. Es un recurso on line, que permite escribir las ideas de todos, subir videos e imágenes. Un trabajo colaborativo, respetando las ideas y opiniones de los demás, aprender a respetar el espacio de cada uno. Para nuestro PADLET  aprendimos a usar: IMAGE CHEF, y WORDLE. Esto nos permitió jugar con las palabras (furiosas, tristes, amorosas, etc.) para darle una visual diferente a nuestra presentación. También grabamos un audio con las reflexiones de los chicos, imperdibles. Les dejo el  PADLET: