jueves, 22 de noviembre de 2012

IGM

Más noticias trabajadas:


JUEVES, 25 DE OCTUBRE DE 2012

Aventuras robóticas ¡El futuro está aquí!

La robótica ya dejó de ser un tema de las películas de ciencia-ficción para transformarse en una realidad. Actualmente, existen muchísimos robots que hacen cosas increíbles por nosotros… ¡Y cada día que pasa, estamos un pasito más cerca del futuro robótico soñado!

robot-MatiasHace millones de años y en todas las culturas del mundo, el hombre siempre tuvo la fantasía de crear un ser mecánico. La mayoría de las veces se los imaginó con una forma similar a la humana y con inteligencia propia.
La palabra robot, tiene origen checo y proviene del término "robota", que significa trabajos forzados. La lista de los genios que crearon o intentaron inventar a estos amigos artificiales es muy extensa. El primer robot programable y dirigido de forma digital se llamó Unimate, y fue programado en 1961 para levantar piezas de metal calientes de una máquina.
Aunque comparados con sus colegas de las películas y libros de ciencia ficción los robots reales siguen estando un poco lejos, hoy en día se han inventado muchísimos que hacen que nuestra vida sea mejor. ¡Conocelos!

Familias de robots

Viajeros: Hay algunos robots que viajan y recorren universos, como por ejemplo el Curiosity, que está recorriendoMarte. Este robot puede mandar fotos 3Dvideos e información. Hasta twittea para contarnos cómo es la vida allá, en el Planeta Rojo. Curiosity tiene, además, la misión de investigar si hay vida en Marte. ¿A qué robot famoso te hace acordar? Sería algo así como la versión real de Eva, la novia de WALL-E.

Para desordenados: En “Los Supersónicos” una robot llamada Robotina se ocupaba de los quehaceres del hogar; lavaba los platos, preparaba la comida y limpiaba. ¡Hoy Robotina existe! Sus funciones son ordenar, barrer y cocinar, entre otras tareas del hogar. Ecológicos: El uso de robots para cuidar el medioambiente es uno de los mejores ejemplos de cómo la ciencia puede estar al servicio de la naturaleza. Ayudan a limpiar residuos tanto en el agua como en la tierra

Leyes de la robótica

Isaac Asimovcientífico y famoso escritor de ciencia-ficción, era fanático de los robots. ¡Son muchísimos sus relatos y cuentos! Asimov llegó a pensar qué órdenes debería darse a los robots para que puedan vivir sin problemas con los humanos en paz y escribió las tres Leyes de la robótica.
• 1. Ningún robot causará daño a un ser humano o permitirá, con su inacción, que un ser humano sufra daño alguno.
• 2. Todo robot obedecerá las órdenes que le den los seres humanos, a menos que esas órdenes entren en conflicto con la primera ley.
• 3. Todo robot debe proteger su propia existencia, siempre que esa protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley. ¿Sabías qué? esas tres leyes se pudieron leer por primera vez en Círculo Vicioso, un cuento corto de 1942. Y además, volvieron a aparecen en la peli de Will Smith, Yo, Robot.


Para leer la nota completa AQUÍ

¿Cómo te imaginás que serán los robots del futuro?






MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2012


Un salto gigantesco

El paracaidista austríaco Félix Baumgartner saltó desde39.068 metros de altura desde una cápsula impulsada por un globo aerostático en Nuevo México, Estados Unidos.
Durante la caída, el deportista alcanzó una gran velocidad que rompió la barrera del sonido, es decir que durante los 4 minutos y 19 segundos previos a la apertura del paracaídas alcanzó más de 1.100 kilómetros por hora.
En total Baumgartner tardó 8 minutos en pisar nuevamente la Tierra.
            

Félix Baumgartner batió varios records con esta hazaña: el mayor ascenso en un globo aerostático tripulado, el salto al vacío desde mayor altura y la ruptura de la barrera del sonido.


Para realizar este salto contó con varios asesores médicos para que su salud no se viera dañada y con un traje presurizado dotado de oxígeno para sobrevivir a un salto desde esa altura.



Vocabulario
Una persona austríaca: es una persona que nació en Austria.
Austria: es un país de Europa. Su capital es Viena.











Romper la barrera del sonido: significa superar la velocidad del sonido en el aire. El sonido necesita siempre un medio a través del cual transportarse. Si no hubiese aire, no escucharíamos el sonido. En el agua, que es otro medio en el que se puede transportar el  sonido, se escucha de manera diferente, “distorsionado”. Si ponemos un despertador en una campana de vidrio al vacío, es decir sin nada de aire, no escucharíamos el sonido  que produce al sonar.
El sonido se traslada mucho más lentamente que la luz. Un buen ejemplo es el de la tormenta. El relámpago y el trueno se producen simultáneamente. Sin embargo, primero vemos el relámpago y luego oímos el ruido del trueno. Esto ocurre porque la velocidad de la luz (del relámpago) es mucho más rápida que la velocidad del sonido (trueno). Si los escuchamos simultáneamente, significa que la tormenta ¡está sobre nuestras cabezas!
Un traje presurizado: es un traje especialmente preparado para soportar la baja presión que hay en la estratósfera, que es una de las capas de la atmósfera.
La atmósfera: es la capa de gases que rodea a un planeta o un satélite.
'Intrépido Félix' rompe la barrera del sonido y aterriza tras un salto en paracaídas de 39 km – RT


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio educativo, cuidemos la manera de expresarnos.