miércoles, 23 de mayo de 2012

IGM 11/4

La suma de las versiones impresas y digitales promueve la lectura de noticias.

No solamente hay cada vez más lectores de diarios en los EE.UU. sino que las finanzas de la industria mejoran de manera lenta, pero ya sostenida.
Las cifras son un síntoma de los nuevos circuitos que unen a los lectores con las noticias. Los diarios en general subieron la circulación, aunando sus versiones digitales pagas con sus ventas en papel en un 0,68 % durante el último año. Pero en los últimos seis meses la circulación total en los días dominicales creció un 5 %.
Todo está directamente relacionado a dos fenómenos coincidentes: la revolución generada en el universo de la información, por la irrupción y generalización del uso de las tablets (el iPad especialmente) y por el sistema de micropagos que algunos diarios ya implementan para quienes acceden a sus versiones digitales. 
El cambio más espectacular y relevante es justamente el de The New York Times . En un año la circulación sumando los lectores impresos a los de su dimensión digital en todas sus facetas y ofertas, aumentó un 73% . Al 31 de marzo de 2011 tenía una circulación promedio de 916.911 ejemplares, y en el mismo período de 2012 tenía 1.586.757. Es una suba significativa. El diario también tiene más de 400 mil suscriptores que pagan por leer las noticias online.


Hoy leer noticias es leer palabras y manipular los teclados de los teléfonos, o mover a la vez las pantallas táctiles de las tablets . Las noticias que están fijas en el papel, se mueven en las pantallas, y esa nueva confluencia que integra el sistema cognitivo visual con el táctil, aumenta el flujo de información y el consumo de la información misma.

¿Te parece importante leer periódicos? ¿Por qué?
¿Cuál es el diario que más leen en tu casa? ¿Por qué lo eligen?

1 comentario:

  1. si me parese porque sabes lo que pasa.
    yo léelo clarinporque nos gusta

    ResponderEliminar

Este es un espacio educativo, cuidemos la manera de expresarnos.