viernes 24 de febrero de 2012
Las noticias del verano
Rally Dakar 2012
Durante
la primera quincena de enero se llevó a cabo la carrera número 33 del
rally más exigente del mundo. Por cuarta vez consecutiva se disputó en
América del Sur, atravesando varios lugares de Argentina, Chile y por
primera vez llegó hasta Perú.
En la competencia participaron 178 motos, 30 cuatriciclos, 161 coches y 74 camiones, los cuales debieron recorrer los 8.373 km para consagrarse campeones.
La premiación se realizó en la Plaza
de Armas de Lima, en Perú. Los ganadores de las cuatro grandes
categorías fueron: en motos: Cyril Despres (Francia), en cuatriciclos
Alejandro Patronelli (Argentina), en categoría coche Stéphane
Peterhansel y Jean Paul Cottret (Francia) y, en la categoría camiones
Gerard de Rooy (Holanda), Darek Rodewald y Tom Colsoul (Bélgica).
Tarjeta SUBE
Durante el verano hubo en la Ciudad
de Buenos Aires largas colas para la obtención de la tarjeta SUBE
(Sistema Único de Boleto Electrónico). Esta tarjeta permite a los
usuarios abonar los viajes que realicen en colectivos, subtes y trenes
en la Ciudad.
A partir del próximo 2 de marzo los pasajeros que no dispongan de esta tarjeta deberán abonar el boleto más caro.
Conflicto por Malvinas
A
pocas semanas de que se cumplan 30 años del conflicto entre Argentina y
el Reino Unido de Gran Bretaña a causa de la posesión del territorio de
las Islas Malvinas (Falklands, para los ingleses) las relaciones entre
ambos países han vuelto a resentirse.
El
canciller argentino Héctor Timerman presentó ante las Naciones Unidas
una denuncia acusando a los británicos de introducir armas atómicas en
Malvinas a través de un submarino. La presencia de armamento nuclear en
la región constituye una violación de las normas internacionales de los
Derechos Humanos.
El gobierno británico no confirmó ni desmintió las versiones de prensa
acerca del envío del submarino a la zona pero sí aclaró que su postura
con respecto a las islas no ha cambiado.
Catamarca, La Rioja y Tucumán en contra de la minería
Los pobladores de la ciudad catamarqueña de Tinogasta realizan un
bloqueo en la ruta 60 para impedir el paso de los camiones que
transportan explosivos hacia el yacimiento Bajo de la Alumbrera. Este reclamo es para evitar que se realice la minería a cielo abierto.
Las empresas que se instalaron en esta zona son de origen suizo y canadienses.
Los manifestantes aseguran que este tipo de minería es perjudicial para
la zona ya que se utilizan grandes cantidades de agua y productos
tóxicos como el arsénico para la extracción de oro.
Que estos ingleses nos devuelvan las Malvinas
ResponderEliminar